Merer lleva las cuentas de un grupo de trabajadores en el año 27 del reinado del faraón al que conocemos como Keops. A cientos de kilómetros de la Gran Pirámide, en la orilla del Mar Rojo hay un puerto abandonado en el siglo 26 antes de nuestra era. El puerto de Uadi al-Arf tiene más de 4600 años no se usa desde hace pocos más de 45 siglos y estaba bien cerrado. Lo suficiente para que el arqueólogo Pierre Tallet encontrase en 2013 dos grupos de papiros entre los que se encuentran los denominados Diarios de Mercer. Una relación detallada de lo que hacían en el día, lo que recibía a cambio, dónde estaban, con quién hablaban. Todo un tesoro. Más si se tiene en cuenta que Mercer y sus compañeros fueron navegando cargados de piedra desde las canteras de Tura hasta el pie de la mismísima Gran Pirámide. La historia de los papiros y su hallazgo, la cuenta con detalle el propio arqueólogo al Smithsonian Magazine.
El registro arqueológico ha tenido una gran trascendencia e importancia, además Mark Lehner encontró en torno a la pirámide el trazado de canales y un puerto. Mercer y sus compañeros llegan en un día a la zona navegable, al puerto de entrada y otro desde allí hasta el punto más cercano con la Gran Pirámide. Después, otro día más para regresar a las canteras de Tura. El detalle de Mercer en describir sus acciones también proporciona reseñas de un personaje relevante en el gobierno del faraón Keops: su hermano Anjaf, director de las obras de la Pirámide de Keops y habitante de una de las construcciones del cementerio en torno a la Gran Pirámide. En el Museo de Bellas Artes de Boston se exhibe un busto de más de medio metro de alto de Anjaf (Bust of Prince Ankhhaf), el hermano de Jufu (el faraón que conocemos como Keops por el idioma griego) que dirigió las obras de la Gran Pirámide. Es posible ver cómo era un príncipe egipcio de hace 4600 años. Fue excavado en 1925 por una expedición del propio museo y la Universidad de Harvard; años antes en 1903 se encontró una estatuilla de marfil en Abydos que representa a Keops (Statuette of Khufu), se puede ver en el Museo Egipcio de El Cairo.
¿Dónde estaban los papiros?
Los papiros entre los que se encuentran los Diarios de Mercer se encontraron a más de 250 kilómetros de la Gran Pirámide de Giza. En la orilla occidental del Mar Rojo, al Sur de Zaafarana. Los papiros estaban en una galería de un puerto de la época de Keops, que utilizaba el transporte marítimo en la zona para traer metales de las minas del Sinaí, como en la construcción de la Gran Pirámide utiliza las vías de agua para facilitar el transporte de grandes materiales. Merer y sus compañeros también estuvieron trabajando en esa ruta y 4600 años después, se han encontrado y descifrado sus papiros del trabajo diario.
El grado de desarrollo en torno al Nilo en una época tan antigua es realmente sorprendente. Si en la época de Keops se encauzaba el Nilo y se realizaban grandes obras hidráulicas para aprovecha el caudal más allá de la agricultura, también se conectaban grandes distancias con cantidades de carga muy altas, todo ello coordinado y registrado. El reinado del faraón Keops simbolizado por la Gran Pirámide esconde detrás un grado de desarrollo social y conocimiento que a menudo se subestima.
Para saber más:
The world’s oldest papyrus and what it can tell us about Greay Pyramids, Smithsonian Magazine
La vida junto al Nilo hace miles de años, Historia National Geographic.
The Lost Port City of the Pyramids, Aeragram
Bust of Prince Ankhhaf, MFA Boston.
El Diario de Mere, así se construyó la Gran Pirámides, National Geographic.
Statuette f Khufu. Egyptian Museum in Cairo.